
Estaba una mañana leyendo, sentada en el parque, con el sonido infantil revoloteando a mi alrededor.
Y te vi.
Te vi niño, descubriendo el mundo mágico de las cosas pequeñas. De las que uno mismo encuentra o hace.
(Copia en acuarela de cuadro anónimo)
Te vi construyéndote la vida a partir de sonidos inaudibles, de movimientos imperceptibles y de colores que sólo existían para ti.
Extrañamente acunado por las alas de un pájaro que siempre te estaba observando
Un pájaro de cuerpo recio que brillaba en negro bajo la luz del sol
Te vislumbré agarrado a un león que no rugía
(Copia a rotulador y acuarela de cuadro anónimo)
Y sentado en un palacio de madera, descubriendo la magia que guardabas en los ojos

Y sentado en un palacio de madera, descubriendo la magia que guardabas en los ojos
Y te vi ya adulto
envuelto en equilibrio y en ternura
Haciendo siempre por otros. Haciendo siempre por mí

Con el mar abierto en tu mirada
Curiosa, rebusqué entre las páginas del libro que tenía en las manos, por si podía identificar al pájaro que siempre te miraba.
Y, el viento, hecho brisa de caricias, me marcó dónde encontrarlo.
Allí, entre dibujos olvidados, estaba escondido.

(Copia a rotulador y acuarela de lámina anónima)
Decían que se llamaba MIRLO
Cuando llegué a casa, cansada del día que no tuvo dos lunas, en la mano me encontré una pluma que hablaba por sí sola.

Y me contó una historia
(Copia en óleo del cuadro "Mujer tumbada", de Caridad Pontes, que a su vez copió de Helene Schjerfbeck)

Me dijo que los huevos de los mirlos son azules, que la hembra construye un limpio nido en forma de copa con hierbas, hojas secas y barro en un arbusto, un arbolillo o el alero de un edificio; pone, de marzo a julio, de 3 a 5 huevos; la incubación dura unos 13 días sólo por la hembra; las crías, cebadas por los padres, vuelan al cabo de 13 ó 14 días; generalmente dos o tres crías.


Me contó también que este pájaro tiene un carácter un tanto desconfiado, sobre todo en la Península Ibérica donde en muchas regiones es objeto de caza masiva. Esto le lleva a permanecer casi siempre al abrigo de un matorral y a comer en el suelo próximo a él, presto a volar y ocultarse con un típico grito de alarma al menor asomo de peligro.


Camina por el suelo a saltos, o más bien anda y salta a la vez, corriendo trechos de 13 metros para quedarse quieto mirando fijamente, bien al intruso o a un peligro que le sobrevuela a gran altura, o hacia el suelo donde advierte entre la hierba o debajo de las hojas algún sonido que le indica la presencia de una presa


Los mirlos que anidan en las Islas Canarias, tienen la costumbre de emigrar a Marruecos y a Tánger en cuanto los polluelos vuelan con soltura, para pasar el invierno, ya que temen a los vientos del norte y del oeste.

Pero, siempre vuelven, Miguel, siempre vuelven
Ahora, en otro lugar, te toca a ti contar qué sientes cuando no están
Zozoa sasi tartean kantuan, gaberako euria
("cuando el mirlo canta entre las zarzas, lluvia habrá al anochecer") .
("cuando el mirlo canta entre las zarzas, lluvia habrá al anochecer") .
Moony (Marian)
A media luz
A media luz
7 comentarios:
El canto del mirlo es uno de los más bellos que existe; el que lo escucha por primera vez no lo olvida facilmente, pues es inmensamente dulce y poético; además tiene melodías que diríamos casi humanas. Me ha gustado mucho tu homenaje al mirlo. Saludos.
Me ha gustado mucho tu homenaje al canto profundo del corazòn
Me he encontrado con obras maestras!!
Bellas acuarelas, bellos dibujos!!
Y el video del Mirlo con su canto ha sido un verdadero saludo de los dioses...
Muchas gracias!!
felicidades!!
Ali
He nacido emtre cantos de mirlos. No es un pájaro, es un angel cantor que me despierta por las mañanas, me sigue cuando paseo por mi jardín y come las migas de pan que esparzopara que se acuerde de que él me pertenece, a corta distancia física pero con gran cercanía espiritual. Gracias por hablar tan bien de mis amigos los mirlos. Un saludo.
Aplausossss!!!Exelente relato...atrapante...seguiré este lugar!!!!
Como te encontré?...llegué al blog de Claramente y luego hice clic en un banner de libros..me encantó la imágen del Mirlo..y aquí estoy deleitándome con tus escritos...
Bellísimas las imágenes..y el canto del Mirlo colosal!!!!
Gracias por compartir tu relato...
Me gustó el comentario de Fernando...sobre su Mirlo
Suerte!!!! Silvia Cristina
Hola Moony!Que maravila la descripción del mirlo.No sé si habras leido en el blog de Miguel que he estado ingresada en el hospital mes y medio a causa de una crisis nerviosa,estaba muy triste hasta que una mañana me di cuenta de que un pajarito venia a visitarme.Todas las mañanas a la misma hora venia un mirlo como describirlo,pequeño con su pico naranja y un arito blanco en el cuello.Era lo más hermoso que he visto con sus pasitos pequeños,
comiendo con delicadeza,avanzando con miedo a que alguien se diera cuenta de su presencia y quisieran cogerlo.Ahora me doy cuenta de su miedo pues discretamente desaparecia por debajo de un arbol
frondoso para volver a aparecer de nuevo al dia siguiente.A partir de ese día mi mejoria fue un hecho.Un
besito con todo mi cariño,
Ayla
hermoso!!!
Publicar un comentario